Así se celebra La Feria de Abril en Barcelona

El próximo 25 de abril de 2025 el Parc del Fórum de Barcelona se viste de sevillana: llega la Feria de Abril. Como cada año desde hace más de 50, la capital catalana festeja su propia versión de una de las celebraciones andaluzas más famosas, la Feria de Abril. La Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Catalunya (que engloba 106 entidades) es la encargada de llevar esta fiesta a cabo, donde los barceloneses y los turistas pueden disfrutar de casetas donde bailar, beber y comer, gestionadas por tablaos, asociaciones culturales, peñas flamencas y bares andaluces de la ciudad.

Igualmente, contará una vez más con una zona de atracciones. Este año hay una novedad, se cobrará una entrada simbólica para controlar mejor el aforo (esta edición aumenta a 40.000 personas), ya que en ediciones anteriores el éxito del festejo ha obligado a cerrar los accesos de manera intermitente para controlar la entrada de gente.

Ferias de Abril : Flamenco en Barcelona

¿Cuándo se celebra la Feria de Abril en Barcelona en 2025?

La Feria de Abril de Barcelona comenzará el viernes 25 de abril de 2025. Siguiendo la costumbre sevillana, los festejos comienzan con el tradicional encendido del Pórtico. La celebración se alarga 10 días, hasta el domingo 4 de mayo. El horario es de 10.00 de la mañana hasta las 3.30 de la madrugada, salvo los días 27 de abril, 1 y 4 de mayo, que cerrará a las 24.00 de la noche.

En Barcelona tiene lugar un poco antes que en Sevilla, que tendrá lugar entre el 6 y el 11 de mayo, una semana en este caso. 

El nombre de Feria de Abril se debe a que en sus inicios, en 1847 en la capital hispalense, comenzó como feria agrícola y ganadera y se celebraba en abril. Actualmente las fechas dependen de Semana Santa, y siempre se celebra una vez que ésta haya acabado. En Sevilla este año la Feria de Abril será entre el 13 y el 20 de mayo.

Precio simbólico

En esta edición, por primera vez, la entrada a la Feria de Abril de día costará 3 euros, que se puede comprar en la web de manera anticipada. El abono para los diez días tiene un precio total de 12 euros, que únicamente puede comprarse online. El viernes 25 (día de la apertura), el lunes 28 y el martes 29 de abril la entrada será gratuita. Los menores de 5 años o menos no pagan entrada.

¿Qué se puede hacer en la Feria de Abril de Barcelona?

El Parc del Fòrum se divide en dos zonas, comunicadas por el paso del Auditorio Pequeño, en un total de 87.000 metros cuadrados.

  • La Calle del Infierno, en la zona de la Plataforma del Zoo Marino. Así se llama la zona de los “cacharritos” (como se les llama popularmente en Andalucía) en Sevilla, y la versión barcelonesa ha copiado el nombre. Albergará 125 atracciones.
  • El Real, donde se encuentran las casetas de las entidades andaluzas: escuelas de baile, asociaciones y bares andaluces, casas culturales, peñas y hermandades rocieras. En esta zona las entidades ofrecen comida y bebida, además de algunas actuaciones o actividades especiales relacionadas con la cultura del sur, como el Día del Gazpacho, que consistirá en que la empresa García Millán repartirá 14.000 raciones de gazpacho el domingo 27 de abril. Otra novedad será la presencia de Radio Tele-taxi, que después de años siendo la radio oficial de la Feria, esta vez tendrá además caseta propia.

Cataluña y Andalucía en un cartel

El cartel de la 52ª edición de la Feria de Abril de Barcelona busca reafirmar el espíritu de esta fiesta: unir Andalucía y Cataluña, dos regiones lejanas en kilómetros pero cercanas histórica y culturalmente. El diseño, firmado por Christian Fernández Capilla, muestra una figura femenina vestida de sevillana, dibujada con el trazo y los colores clásicos presentes en la obra de Joan Mirò. El autor del póster ha elegido a este pintor barcelonés, uno de los más representativos de la cultura catalana, con motivo del 50 aniversario de su Fundación.

“Este cartel es una manera poética y sincera de expresar cómo dos culturas, aparentemente lejanas, se encuentran y se enriquecen mutuamente. Un tributo personal de su creador a Andalucía, la tierra de sus padres y de su alma, y a Cataluña, la que ha sido su cuna y su hogar”, escribió la Federación de Entidades Culturales Andaluzas en Cataluña en su cuenta de Instagram el día de la presentación del cartel. 

La Feria comenzó en 1971 por iniciativa de andaluces residentes en Cataluña, que querían mantener su arte y sus costumbres. La celebración ha ido creciendo hasta convertirse en una de las más multitudinarias del año y es una de las muestras de la estrecha relación entre lo catalán y lo andaluz. El Tablao de Carmen es otro de los rincones de la ciudad donde se puede disfrutar del arte andaluz flamenco de Barcelona, con gastronomía típica andaluza y artistas de aquí y de allá que cada noche ofrecen dos sesiones de espectáculo de flamenco.